¿Qué es el vino biodinámico?

Nuestro viñedo es considerado un organismo granja, un ecosistema lleno de vida en donde trabajamos mano a mano con él. Respetamos el ciclo natural de las viñas durante todo el año mejorando sus características y consiguiendo unas uvas y un vino de la más alta calidad.

La biodinámica es una práctica centenaria. El término comenzó a usarse en la década de 1920 por el filósofo austriaco Rudolf Steiner. Esta agricultura se basa en cómo la astrología influye en la producción agrícola.

La plantación, la poda o la vendimia está regulada por el calendario biodinámico. El calendario biodinámico fue original de la máxima representante de la biodinámica, Maria Thun, quien dividió los días en cuatro categorías. Este calendario coincide con los cuatro elementos, tierra, fuego, aire y agua, que se llevan utilizando desde antes de Platón. Hay que tener en cuenta que son recomendaciones:

Categorías de los días:

  • Fruto: La actividad de la planta se centra en la elaboración de fruto.
  • Raíz: La planta potencia la actividad en las raíces.
  • Flor: La actividad recae sobre las flores.
  • Hoja: La viña da prioridad a las hojas.

¿Cómo afecta la Luna en la viña?

  • Luna nueva: La actividad de la planta se concentra en las raíces.
  • Luna creciente: La actividad asciende y se concentra en los tallos y el sarmiento.
  • Luna llena: La actividad se concentra en las ramas, los sarmientos y la uva.
  • Luna menguante: La actividad desciende de nuevo a los tallos.

El compost en la biodinámica

En la agricultura biodinámica, como en la ecológica, no se permiten químicos. Por lo que se hacen preparados naturales para reforzar los viñedos:

El preparado 500 se obtiene rellenando unos cuernos de vaca con boñiga de vaca el suelo en otoño y se deja fermentar durante el invierno. En primavera son desenterrados y el relleno se distribuye por todo el viñedo diluido en agua. Este preparado va dirigido al suelo y a las raíces de las plantas.

Otro de los famosos preparados es el 501, un preparado de sílice. En la época estival se entierran los cuernos con un cristal de cuarzo. Este preparado es complementario al 500 y es bueno para la estructura de la planta y su desarrollo.

Como hemos comentado antes, la agricultura biodinámica trabaja en armonía con los ecosistemas para perseverar y proteger la diversidad de especies. El viñedo es un organismo vivo y autosuficiente en el que el suelo, las plantas y los animales viven en armonía.

Descubre nuestra selección de vinos biodinámicos aquí.

Publicado por Jesús Fernández

CEO de Punctum. Con un Máster en Dirección de Empresas y después de 6 años de experiencia en el sector de análisis financiero, Jesús Fernández fundó Puctum en 2005 junto con sus hermanas, Ruth y Cristina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *